Skip to main content
Skip to main content

Saint Louis University Header Logo Center

MenuSearch & Directory

Olga Muñoz, Ph.D.


Spanish Department


Education

Doctora en Filología por la Universidad Complutense de Madrid (2004)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid (1996)

Practice Areas

  • Poesía española e hispanoamericana
  • Guerra civil española
  • Estudios transatlánticos

Publications and Media Placements

Academic Books

Palabras para un canto. La escritura en espiral de Blanca Varela. París, Bélin Education/Humensis, 2022.

Perú y la Guerra civil española. La voz de los intelectuales
. Madrid, Calambur, 2012.

Sigiloso desvelo. La poesía de Blanca Varela. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007.

Editions

Y todo debe ser mentira. Antología de Blanca Varela. Prólogo y selección. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2020.

"Desafíos y extrañezas: poetas hispanoamericanas contemporáneas". Coordinación y prólogo de Anales de Literatura Hispanoamericana, 38, 2009.

Luis Sáinz de Medrano y cols. Antología de la literatura hispanoamericana. Madrid, Verbum, 2001.

Creative Works (Books of Poetry)

Tapiz rojo con pájaros. Madrid, Bala Perdida, 2021.

15 Filos. Madrid, Cartonera del escorpión azul, 2021. Plaquette.

Cráter, danza. Madrid, Calambur, 2016.

Cada palabra una ceniza blanca. Valencia, Ejemplar Único, 2013. Plaquette.

El plazo. Madrid, Amargord, 2012.

La caja de música. Madrid, Fundación Inquietudes y Asociación Poética Caudal, 2011.

Articles and Reviews

"Poema XXXV: mujer y tiempo en Trilce". Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana y Teoría de la Literatura, 27 (2022), 75-92.

"Guerra y cuerpo en España, Aparta de mí este cáliz de César Vallejo". Revista Chilena de Literatura, (106), 2022, pp. 515–544.

"El hijo con su cuerpo en el mundo: una aproximación a Blanca Varela y Sharon Olds". En Esther Sánchez-Pardo (ed.), Poéticas y poesía comparadas. La contribución de las poetas a la transformación del Lenguaje y de las Formas Poéticas en los siglos XX-XXI. Editorial Brill, Colección Foro Hispánico, nº. 64, 2022.

"Blanca y el océano". Atlas Latinoamericano. Clara Obligado (coord.). Madrid, Nórdica Libros, 2022, pp. 181-183.

Muñoz Carrasco, O. (2022). "Cuchara, lápices y peinado: elementos cotidianos para una guerra en España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo". En Ruth Fine, Florinda F. Goldberg, Or Hasson (eds.). Una cartografía para el siglo XXI. AIH, Jerusalén, 2019. Editorial Iberoamericana/Vervuert.

"El mundo como anhelo y España como plenitud en el epistolario de César Vallejo". Letral. Revista Electrónica de Estudios Transatlánticos de Literatura, 27, 2021.

"La delegación peruana: César Vallejo y los ausentes". En Manuel Aznar Soler (ed.). El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, ochenta años después (Valencia, 2017). Valencia, Presidencia de la Generalitat Valenciana, 2021, pp. 435-445.

"De la caída, vuelo". Prólogo en Blanca Varela, Y todo debe ser mentira. Galaxia Gutenberg, 2020, pp. 7-11.

"Sostener, acoger, dolerse". Reseña de Los tres primeros años de Julieta Valero. Turia. Revista Cultural 132, 2019-2020, pp. 457-458.

"Rubén Darío en clave nacional y nacionalista: la semblanza de Pablo Antonio Cuadra".  María del Rocío Oviedo y Pérez de Tudela, Jesús Cano Reyes y Cristina Bravo Rozas (coords.). Un universo de universos: Rubén Darío en su centenario (1867-1916). Madrid, Verbum, 2019, pp. 354-361.

"Berlín, o una altiva derrota". Prólogo a Berlín de Victoria Guerrero Peirano. Madrid, Esto no es Berlín, 2019, pp. 11-13.

"lana, de Carmen Crespo". El Cuaderno. Cuaderno Digital de Cultura, diciembre 2019.

"Deslumbramiento y mutilación: una lectura del cuerpo en Cuadernos de quimioterapia de Victoria Guerrero". En Mujeres en movimiento: historias, conflictos y escrituras (Perú, siglos XIX al XXI). Travaux et documents hispaniques, Université de Rouen Normandie, 2018. ISSN 2262-5976.

"Raíces de los árboles, raíces de la historia: vínculos entre ideología y naturaleza en Siete árboles contra el atardecer de Pablo Antonio Cuadra". Benito García Valero y Carlos Hernández Carrión (eds.), Magia, irracionalismo y visión ecocrítica de la ciudad, Valladolid, Universitas Castellae, Colección «Cultura Iberoamericana» 41 (2018), pp. 163-172.b ISBN: 978-84-948863-1-7.

"Encender el silencio: poetas peruanas frente a la guerra civil española". En Milena Rodríguez Gutiérrez (ed.), Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX-XXI). Nueva York, Peter Lang Publishing, pp. 60-69.

"Transversal. Opus Morbo de Pedro Montealegre". Reseña en Nayagua. Revista de poesía. Centro de Poesía Fundación José Hierro. Madrid, junio 2018, pp. 191-194.

"Berlín, o una altiva derrota". Prólogo a Victoria Guerrero Peirano, Berlín. Madrid, Esto no es Berlín Ediciones, 2019.

"Los tres primeros años de Julieta Valero". Reseña en Revista Cultural TURIA, nº 132 (2019).

"lana de Carmen Crespo". Reseña en El Cuaderno. Cuaderno Digital de Cultura (2019).

"La guerra civil española en el diario El Comercio de Lima: La apasionada palabra de Carlos Miró Quesada". Testimonios del desastre: Periodistas y escritores en el campo de batalla. Gijón, Ediciones Trea 2016, pp. 185-192.

"Rubén Darío en clave nacional y nacionalista: la semblanza de Pablo Antonio Cuadra". En Un universo de universos: Rubén Darío en su centenario (1867-1916). Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Española Estudios Literarios Hispanoamericanos.. En prensa

"Javier Gil, Poemas de la bancarrota". Nayagua. Revista de Poesía. Fundación Centro de Poesía José Hierro. Getafe, junio de 2016 (Reseña).

"Lleno de lo que no hay": una mirada a la poesía de Carlos Piera". Nayagua. Revista de poesía. Fundación Centro de Poesía José Hierro. Getafe, junio de 2014 (Reseña).

"Nicaragua y la guerra civil española: la Hispanidad como propuesta de salvación". Guaraguao. Revista de Cultura Latinoamericana, 46, otoño 2014.

"Hispanoamérica y la guerra civil española". Claves de Razón Práctica, nº 233, marzo/abril 2014: 132-135 (Reseña).

"Beligerancia poética e ideológica en el Perú: César Moro y Emilio Adolfo Westphalen". En La literatura de la Independencia y la independencia de la literatura. Actas del IX Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH). En prensa.

"Hispanoamérica y la guerra civil española". Claves de Razón Práctica, nº 233, marzo/abril 2014: 132-135

"‘Luto y duelo entre jazmines': homenajes peruanos a Federico García Lorca". Letral. Revista electrónica de Estudios Transatlánticos de Literatura, nº 10, junio 2013: 61-73.

"La palabra incandescente". Caimán. Cuadernos de Cine, nº 10 (61), noviembre de 2012: 34-36.

"Vivencias peruanas: el exilio y la guerra civil española". Revista de Filología Románica, 2011, Anejo VII: 279-287.

"Magda Portal: Vanguardia y compromiso". En Ángeles Encinar y Carmen Valcárcel (eds.), Escritoras y compromiso. Literatura española e hispanoamericana de los siglos XX y XXI, Madrid, Visor, 2009, pp. 1211-1219.

"Despedida del rompehielos: lectura de Hospital de Pablo Guevara". Solar. Revista de Filosofía Iberoamericana, nº 3, Lima, 2007.

"Voz y desvelo en la poesía de Blanca Varela". Cuadernos Hispanoamericanos, nº 668, Madrid, 2006.

"La búsqueda del origen en El libro del barro de Blanca Varela". Lienzo. Revista de la Universidad de Lima, nº 27, Lima, 2006.

"Blanca Varela: El ancho delta de El falso teclado". Hueso Húmero, nº 48, Lima, 2006.

"Jorge Rodríguez Padrón: El barco de la luna. Clave femenina de la poesía hispanoamericana". Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 35, Madrid, 2006.

"Notas sobre poema y mundo". 7de7. Revista de Escrituras & Poéticas, Madrid, 2006.

"Relación de libros aparecidos en España y sobre literatura hispanoamericana durante el año 2004". Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 34, Madrid, 2005.

"Blanca Varela: los últimos acordes de Concierto animal". Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 34, Madrid, 2005.

"Informe sobre los avances en la informatización del Archivo Rubén Darío". Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 34, Madrid, 2005.

"Blanca Varela: la palabra y sus pérdidas". Martín, nº 3, Lima, 2002.

"La vida de Darío cantada por él mismo: poesía como autobiografía". Anales de Literatura Hispanoamericana, nº 29, Madrid, 2000.

Conference Papers

"Mutación y conciencia en La hora (1980) de Javier Sologuren". Conferencia plenaria. Congreso Internacional Virtual Cien años de Javier Sologuren: Palabra continua. Universidad de Piura, online. 1 de diciembre de 2021.

"César Vallejo: una poesía de la resistencia". Vanguardias latinoamericanas. X Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory. Cádiz, 27 de octubre de 2021.

"A través del cuerpo en España, aparta de mí este cáliz". IV Congreso Internacional "Vallejo Siempre". 30 de septiembre - 2 de octubre. The City University of New York, Nueva York, online.

"Blanca Varela de cerca". Ponencia dictada en el Taller online de Lectura y Escritura Poética La maleta transparente dirigido por Esther Ramón. 11 de mayo de 2021.

"Verdad y mentira en la poesía de Blanca Varela". Conferencia dictada en el Seminario "Ventana al sur" coordinado por María García Zambrano. Fundación Centro de Poesía José Hierro. 25 de febrero de 2021.

"Mujeres poetas: otra manera de habitar palabra y mundo". Conferencia dictada en el ciclo Women's and Gender Studies Brown Bag Talk. Saint Louis University, Madrid Campus. 27 de noviembre de 2019.

"Paisaje, raíz: origen peruano de la poesía de Blanca Varela". Conferencia dictada en el Máster en Literatura Latinoamericana. Universidad Complutense de Madrid. 13 de noviembre de 2019.

"Secretos y dones a cuestas: mujeres, escritura, o cómo deshilvanar el canon". Conferencia plenaria. VI Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana. "Todas íbamos a ser reinas: olvidos, exclusiones y feminismo en la literatura hispanoamericana". Universidad Complutense de Madrid. 30 de octubre de 2019.

"Blanca Varela: una hija pródiga del surrealismo". Conferencia en el Departamento de Literaturas Hispánicas y Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid. 20 de marzo de 2019.

"Cuchara, lápices y peinado: elementos cotidianos para una guerra en España, aparta de mí este cáliz de César Vallejo". XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Jerusalén, 7-12 de julio de 2019.

"Estar aquí, por años en la tierra". Homenaje a Eugenio Montejo. Casa de América. 12 de diciembre de 2018.

"Esta hora crucial del mundo: César Vallejo en el Segundo Congreso de Escritores Antifascistas". III Congreso Internacional "Vallejo Siempre". Universidad de Salamanca. Salamanca, 25-27 de junio de 2018.

"La delegación peruana: César Vallejo y los ausentes". Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, 80 años después. Valencia, 20-23 de noviembre de 2017.

"De Hispanoamérica a España: César Vallejo en el Congreso de Escritores Antifascistas". Congrès des écrivains pour la défense de la culture (Valence – Madrid – Paris 1937): 80 ans après . Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3. 10 de noviembre de 2017.

"Polémicas ausencias: Vallejo y la delegación peruana". Jornadas internacionales. "Una asamblea de Quijotes, un batallón de voluntarios con gafas…". El Congreso de Escritores Antifascistas, 80 años después (1937-2017). Universidad Complutense de Madrid. 10-11 de mayo de 2017.

"El cuerpo desde el cráter hasta la danza". Ponencia en el Ciclo de Poesía Verso en boca II: Desnudo y sombra. Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. 15 de marzo de 2017.

"Encender el silencio: poetas peruanas frente a la guerra civil española". En Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX-XXI). Granada, 20-21 de octubre de 2016.

"Rubén Darío en clave nacional y nacionalista: la semblanza de Pablo Antonio Cuadra". En Un universo de universos: Rubén Darío en su centenario (1867-1916). XII Congreso de la Asociación Española de Estudios Hispanoamericanos (AEELH). Madrid, 12-15 de septiembre de 2016.

"Fighting in the Shadows: Peruvian Clandestine Journals and the Spanish Civil War". The Spanish Civil War and World Literatures. Institute of Modern Languages Research, Senate House, University of London. 11-12 de julio de 2016.

"Hitos de la literatura española e hispanoamericana" (ciclo de seis conferencias). Universidad de Mayores del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Madrid, mayo de 2015 y 2016. 

"Primer toque de retirada: aproximación a la guerra civil española en la prensa nicaragüense". Más allá del estrecho dudoso: intercambios y miradas sobre Centroamérica. VI Coloquio de la Red Europea de Investigaciones sobre Centroamérica (REDISCA). Barcelona, 12-13 de noviembre de 2015.

"Deslumbramiento y mutilación: una lectura del cuerpo en Cuadernos de quimioterapia de Victoria Guerrero". Mujeres en movimiento: historias, conflictos y escrituras (Perú, siglos XIX al XXI). París, 23-25 de septiembre de 2015.

"Raíces de los árboles, raíces de la historia: vínculos entre ideología y naturaleza en Siete árboles contra el atardecer de Pablo Antonio Cuadra". Viejas y nuevas magias: el realismo mágico y otros desafíos al racional-materialismo de las sociedades industriales y postindustriales. Congreso Internacional de Literatura y Ecocrítica (Valladolid, 15-17 de julio de 2015)

"Los cantos de guerra de Joaquín Pasos". Laberinto de centenarios: una mirada transatlántica. XI Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH). Granada, septiembre de 2014.

"'Qué silencio tan alto': los poetas peruanos y la guerra civil española". Perú Transatlántico. Intercambios, reapropiaciones, inclusiones: balance de la modernidad. Pontificia Universidad Católica del Perú/Brown University. Lima, julio de 2014.

"Hispanoamérica y la guerra civil española" (ciclo de seis conferencias). Universidad de Mayores del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Madrid, mayo de 2014. 

"La guerra civil española en el diario El Comercio de Lima: la apasionada palabra de Carlos Miró Quesada ("Garrotín")". Testimonios del desastre: periodistas y escritores en el campo de batalla (I Jornadas Internacionales sobre la Crónica de Guerra). Universidad de Valladolid, noviembre de 2013.

"En el espejo de España. Construcciones de la identidad peruana en el contexto de la guerra civil española". Congreso Internacional Leer Latinoamérica hoy: ¿una descolonización imposible? Universitat Autònoma de Barcelona, mayo de 2011.

"Westphalen y la guerra civil española". Encuentro sobre la obra de Emilio Adolfo Westphalen. Centro de Arte Moderno, Madrid, mayo de 2011.

"Política y clandestinidad: revistas peruanas frente a la guerra civil española". Coloquio "Mi reino es de este mundo, pero también del otro". Revistas culturales y literarias de Hispanoamérica frente a la contingencia política. Universidad Complutense de Madrid, septiembre de 2012.

"Beligerancia poética e ideológica en el Perú: César Moro y Emilio Adolfo Westphalen". La literatura de la Independencia y la independencia de la literatura. IX Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH). Santander, septiembre de 2010.

"Los Premios Nobel españoles e hispanoamericanos" (ciclo de seis conferencias). Universidad de Mayores del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Madrid, abril- mayo de 2010. 

"Vivencias peruanas: el exilio y la guerra civil española". Espacios y escrituras del exilio. Congreso Internacional. Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2010.     

"Presencia y ausencia de Blanca Varela". Universidad Científica del Sur. Lima, 2 de junio (2009)

"Literatura contemporánea: cuento español e hispanoamericano" (ciclo de seis conferencias). Universidad de Mayores del Colegio Universitario Cardenal Cisneros. Madrid, abril-mayo de 2009. 

"Presencia y ausencia de Blanca Varela". Universidad Científica del Sur, Lima (Perú), junio de 2009.

"De la vanguardia a la guerra civil española: los poetas peruanos". A través de la vanguardia hispanoamericana: orígenes, desarrollos, transformaciones. VIII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH). Tarragona, septiembre de 2008.

"Magda Portal: vanguardia y compromiso". Escritoras y compromiso. Literatura Española e Hispanoamericana de los siglos XX y XXI. II Congreso Internacional. Universidad Autónoma de Madrid y Saint Louis University (Madrid Campus), mayo de 2008.

"Salida al mar en el trasatlántico de Guevara". Primer Congreso Internacional Hispano-Peruano. Universidad Complutense de Madrid, mayo de 2007.

"La poética del cuerpo en la última lírica de Blanca Varela". Primer Congreso Internacional de Poesía Peruana (1980-2006). Universidad Complutense de Madrid, noviembre de 2006.          

"El viajero sin estela: itinerario y espacio en la construcción de Maqroll el Gaviero". El viaje en la literatura hispanoamericana: el espíritu colombino. VII Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH). Valladolid, septiembre de 2006.

"La voz desvelada de Blanca Varela". Ciclo sobre Literatura Peruana vista por peruanistas extranjeros. Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar" (CELACP), Lima, Perú, agosto de 2002.

"La poesía de Blanca Varela". Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid, septiembre de 2002. "El chisme como germen de la novela". Hispanoamérica fin de siglo: Los testimonios de sus narradoras. Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, julio de 2001.

Honors and Awards

Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (2005).

Colaboradora Honorífica del Departamento de Filología Española IV (Literatura Hispanoamericana y Bibliografía Española) de la Universidad Complutense de Madrid (2004-2014).

Miembro de la Comisión de Calidad del Máster de Literatura Hispanoamericana del Departamento de Filología Española IV (Literatura Hispanoamericana y Bibliografía Española) de la Universidad Complutense de Madrid.

Miembro del Comité de Edición de Tigres de Papel (Colección Genialogías).

Miembro del Consejo Editorial de Anales de Literatura Hispanoamericana. Universidad Complutense de Madrid.