Profesor de SLU-Madrid participa en simposio internacional de cosmología en Chile
El profesor Robert Monjo, de Saint Louis University-Madrid, participó en el Simposio Internacional de Cosmología y Evolución Cósmica, celebrado entre el 8 y el 10 de octubre en la Universidad de Chile, en Santiago.
El encuentro reunió a investigadores de todo el mundo para debatir sobre la estructura del universo, la materia y energía oscura, y los límites de las teorías clásicas de la física.
Durante el simposio, Monjo fue invitado al programa de divulgación "Con Ciencias y Educación", junto al astrofísico argentino Diego García Lambas, de la Universidad Nacional de Córdoba, y el decano Raúl Morales Segura, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
"Siempre he estado apasionado por dos campos de la física como la meteorología y la astrofísica, y era difícil decidirme por cuál", dijo Monjo. "Ya se sabía que el cambio climático iba a ser un problema relevante a nivel mundial y me apetecía contribuir en ese aspecto científico".
El profesor también abordó la naturaleza del tiempo y las teorías gravitacionales modernas. "Desde el punto de vista de la cosmología y de la física clásica, el tiempo es una dimensión más… en la métrica del espacio-tiempo, en lugar de sumarse, resta, es decir, avanza en sentido contrario", explicó.
Monjo señaló que las galaxias presentan un comportamiento que no se explica solo con la gravedad de Newton o de Einstein. "Eso puede deberse a una masa que no vemos o a que la gravedad deja de ser válida a grandes distancias. Quizás la relatividad general sea una aproximación limitada, válida hasta cierta escala", añadió.
La participación de Monjo refuerza los lazos entre Saint Louis University-Madrid y la Universidad de Chile, y promueve la colaboración científica entre Europa y América Latina.
